Investigan más 150 casos de estafas telefónicas en Santa Fe y la región
Se cree que la mayoría son realizada por presos alojados en penales de Córdoba. Por el momento no hay detenidos, pero sí una pesquisa en marcha que busca desbaratar la actividad clandestina.
La Justicia provincial investiga un total de 170 estafas telefónicas que tuvieron víctimas en la ciudad de Santa Fe y la región y que desde ayer volvieron a ponerse en el centro de la escena luego de que múltiples oyentes contaron lo vivido al programa Ahora Vengo de Aire de Santa Fe.
La actual investigación la impulsan las fiscales del área de Delitos Complejos del Ministerio Público de la Acusación, Laura Urquiza y Mariela Jiménez, junto con los pesquisas de la Agencia de Investigación Criminal del departamento La Capital.
Los casos investigados son en su mayoría estafas cometidas con la misma modalidad. “Son de presos de la cárcel de Córdoba que llaman y engañan a la gente con distintas cosas como por ejemplo el pago del IFE, la reparación histórica o tal vez que se ganan un premio”, explicó una fuente de la investigación a Aire Digital
“Luego la persona va hasta el cajero mientras que los estafadores le indican que tienen que hacer. Después sacan crédito y lo transfieren otra cuenta bancaria para cobrarlo en otra jurisdicción”, agregó.
Se cree que la mayoría de las estafas pueden estar vinculadas con presos alojados en penales de la provincia de Córdoba. Así lo da cuenta el archivo más inmediato que data del 2018, cuando la fiscal Urquiza desactivó a una organización criminal que cometía estafas desde el instituto carcelario “Reverendo Francisco Luchesse” de aquella provincia.
En ese entonces, los reos fueron imputados y se les ordenó la prisión preventiva en el marco de una investigación por delitos cometidos telefónicamente y cuyas víctimas llegaron a ser un total de 33 personas de Santa Fe capital.
Cuentos del tío
En 2019 una investigación, que se tramitó en la misma Fiscalía de Delitos Complejos, desbarató a la banda de “Los Gitanos” que desarrollaba una ingeniería criminal que implicaba el llamado de teléfono desde otra provincia para cometer el engaño y el trabajo operacional del cobro de dinero por parte de otro grupo.
Por ese caso, fueron condenados en julio del año pasado un total de ocho integrantes de la banda por integrar una asociación ilícita. Además de la pena de prisión impuesta, la sentencia alcanzada en su momento determinó que los estafadores tuvieron que pagar un total de $11.744.300.
De ese total, 9.544.500 fueron entregados a las víctimas en concepto de reparación económica; 969.800 pesos fueron donados a instituciones de bien público y 1.230.000 fueron recibidos por el Ministerio Público de la Acusación.
Cárcel de Coronda
Años atrás, las estafas desde la cárcel también tuvieron como sede a la Unidad Penitenciaria N°1 de Coronda, luego de una investigación que se inició en la Justicia de Bahía Blanca y que desbarató a una banda de presos que estafaban a cientos de usuarios de la empresa Movistar.
Aquel desbarate se dio el 18 de octubre del 2013, luego de una pesquisa que desarrolló el fiscal Ruben Álvarez y que detectó que los internos del penal corondino, para realizar la maniobra, utilizaban las instalaciones de la radio FM que funciona dentro de la cárcel. Allí tenían acceso a computadoras para luego enviar mensajes con celulares cuyos chips iban cambiando periódicamente para evitar ser detectados.
Fuente: airedesantafe.com.ar