Así definió el candidato peronista la labor del actual gobierno provincial en materia de seguridad. Además, aseguró que el empleo y la producción será una política decisiva en un hipotético triunfo de su bloque.
A menos de dos semanas de las elecciones generales en la provincia, el candidato a gobernador por el frente Juntos-PJ, Omar Perotti, se refirió a dos temáticas que, a su entender, fueron olvidadas por la actual gestión, como seguridad y producción.
No es novedad que las tasas de homicidios a lo largo y ancho del territorio provincial son escalofriantes. Para el peronista, la conducción de Santa Fe “va muy detrás de los hechos”, concluyendo que “la política de seguridad del socialismo es un fracaso”. Con fuerte tono crítico, Perotti afirmó en diálogo con Aire de Santa Fe, que “el esquema de comunicación del socialismo trata de diluir responsabilidades y nadie explica qué es lo que pasa”. Así, el mapa del delito creció como un abanico. “Algunos años atrás, la preocupación estaba en las dos grandes ciudades (Santa Fe y Rosario) y hoy se ha extendido a todo el terreno provincial. La diferencia es que en pueblos y ciudades avanzó el delito y el narcotráfico, pero afortunadamente, no las muertes”. No obstante, “estamos en una verdadera emergencia en seguridad”, expresó el actual senador nacional.
En respuesta a esta situación, Perotti prometió “restablecer la autoridad y jerarquía policial” de la provincia. “Hay que volver a la estructura de un jefe de policía 19 jefes regionales”, sostuvo.
Otro de los principales terrenos que el candidato del frente Juntos pretende fortalecer es la producción ligada sin dudas a la generación de empleo. Para ello es fundamental tener “decisión política” sobre todo para atenuar el impacto de la crisis económica nacional. “Tenemos que utilizar las herramientas provinciales a favor de la producción y será un elemento decisivo en nuestra forma de gobierno”, sostuvo. “La Empresa Provincial de la Energía (EPE) tiene que resguardar el acompañamiento en los momentos difíciles en las familias, pymes y comercios. Lo único que se ha hecho en estos tiempos es trasladar los aumentos nacionales sin buscar el resguardo de nuestra estructura productiva y de nuestra familia”, aseguró el legislador.
Ello conlleva una rígida postura ante el gobierno liderado por Mauricio Macri, logrando “asumir un claro protagonismo de Santa Fe muy diferente al actual”. “No solamente hay que pelear por la coparticipación, por las obras que Nación tiene que hacer en el territorio provincial; también tenemos que defender nuestra historia de producción y trabajo“. Y prometió: “una de las cosas básicas que vamos a estar haciendo en la tarifa de la EPE es sostener una tarifa promocional para cada uno de los centros científicos-tecnológicos que están en la provincia. No queremos que ni uno solo de los investigadores se desaliente y Santa Fe tiene que dar esa señal de acompañamiento”, concluyó.
Fuente: www.airedesantafe.com.ar