ProCreAr 2020: lo que tenés que saber sobre los nuevos créditos para refacción y construcción
Los detalles del nuevo plan Procrear 2020 para construir, refaccionar y ampliar viviendas.
El Gobierno Nacional relanzó el programa ProCreAr, de “desarrollo territorial, urbano y habitacional”, el cual busca “mejorar las condiciones generales de acceso al hábitat e impulsar la economía nacional”.
El relanzamiento representa 300 mil créditos, entre personales e hipotecarios, teniendo en cuenta las características y particularidades de cada provincia y municipio donde se llevará adelante.
El programa incluirá 30.000 créditos para la construcción de viviendas en todo el país, 4.000 viviendas multifamiliares en desarrollos de edificios en contextos urbanos consolidados, y 10.000 en desarrollos urbanísticos y de conjuntos de viviendas en predios Procrear.
Procrear contará con 9 líneas de crédito para distintos fines con tres tipos de tasa de interés: 24%, 16% y tasa atada a la evolución salarial (fórmula HogAr). Hay créditos personales e hipotecarios.
¿Cómo son las 9 líneas disponibles?
- La línea de microcréditos es para mejoramientos de terminaciones y arreglos menores, y otorga 120 mil créditos personales con una tasa fija del 24%. Quienes quieran inscribirse ya pueden hacerlo.
- La línea de mejoramientos para refacción, que es para la refacción general de la vivienda, otorga 70 mil créditos personales con una tasa fija del 24%. En este caso también está abierta la inscripción.
- La línea de mejoramientos sustentables, para realizar intervenciones en la vivienda con el objetivo de incrementar la eficiencia energética, otorga 15 mil créditos personales con una tasa fija del 24 % y su fecha de inscripción estimada es octubre.
- La línea de mejoramientos gas, para realizar instalaciones domiciliarias de acceso a la red de gas hasta tres bocas, otorga 34 mil créditos personales con una tasa fija del 16% y ya está disponible para inscribirse.
- La línea ampliación, para ampliaciones de hasta 20 m2 en viviendas existentes, otorga 2 mil créditos hipotecarios, bajo la fórmula HogAr y la fecha estimada de inscripción es septiembre.
- La línea construcción, para construcción de viviendas de hasta 60m2 en lote Procrear, municipal o propio, otorga 30 mil créditos hipotecarios, bajo la fórmula HogAr, y la fecha de inscripción estimada es septiembre.
- La línea Lotes con Servicios, destinada a la generación de suelo urbano para familias que no cuentan con terreno, otorga 10 mil lotes, con créditos hipotecarios bajo la fórmula HogAr, con fecha de inscripción en septiembre.
- La línea Desarrollos Habitacionales, que es para desarrollo de edificios de vivienda multifamiliar en contextos urbanos consolidados, otorga 4 mil viviendas con créditos hipotecarios, bajo la fórmula HogAr, cuya fecha de licitaciones estimada es septiembre.
- La línea Desarrollos urbanísticos y de conjuntos de viviendas en predios Procrear, otorga 10 mil viviendas con créditos hipotecarios bajo la fórmula HogAr, y la fecha de licitaciones es agosto con inscripción estimada en septiembre.
El plan busca “mejorar las condiciones generales de acceso al hábitat e impulsar la economía nacional”.
Según aclaró el Gobierno, el plan adopta la nueva fórmula “HogAr”, que reemplaza a las “UVAs” como sistema de actualización para los créditos hipotecarios El ajuste de los créditos se vinculará a la variación salarial y ya no a la inflación.
Las dos primeras líneas que se abrirán serán la de Microcréditos y Mejoramientos Refacción.
Fuente: airedesantafe.com.ar